| 🤯 Ethereum brilla en una semana explosiva para las altcoins. | ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ | Ver en el explorador | | | | ¡Bienvenido al Radar de Altcoins! Del 3 al 9 de mayo, el mercado de las criptomonedas tomó más impulso y el apetito por el riesgo se desbordó como un río que crece tras la lluvia. Y en este desborde hubo más de una fuente alimentando el cauce. Es que el impulso que tomaron las altcoins, que ya venían en recuperación, no responde a una sola causa, sino por un cúmulo de noticias. Primero fue el discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, quien no dio definiciones sobre las tasas de interés pero, tampoco cerró la puerta a que haya recortes este año. Al silencio de Powell se suma el "acuerdo comercial histórico" entre Estados Unidos y el Reino Unido, así como la expectativa de un posible avance en las negociaciones entre el gobierno de Donald Trump y China. El fin de semana habrá nuevos contactos, por lo que un acuerdo será una señal decididamente alcista para las altcoins. Mientras esas señales globales empujaban al mercado en su conjunto, otras noticias de peso también marcaron la semana. Por ejemplo, Ripple Labs y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) alcanzaron un acuerdo definitivo que allana el camino para cerrar el histórico litigio por las ventas de XRP. En paralelo, el Radar de Altcoins registró que buena parte del top 100 por capitalización de mercado se pintó de verde, confirmando que el apetito por el riesgo sigue extendiéndose con fuerza en el ecosistema. | | | | 5 criptomonedas y tokens con mayor subida semanal. Fuente: CoinMarketCap. | | | | PATROCINADO POR TRADINGVIEW | | | | Trading social con los mejores gráficos del mercado | | | | TradingView es una red social de trading que permite que sus usuarios comenten y publiquen sus propios análisis técnicos —y otros temas— mejorando la formación de los operadores de mercado a través de la retroalimentación. La plataforma ofrece herramientas de análisis gráfico avanzadas en 7 mercados diferentes, incluido el de las criptomonedas. Su versatilidad, cantidad de indicadores disponibles y la posibilidad de desarrollar scripts de análisis propios, hacen de esta aplicación la herramienta preferida por más de 60 millones de traders e inversores en el mundo. Comenzar a usar TradingView es gratis. Aprovecha la comunidad y mejora tus posibilidades con TradingView.
| | | | 🐸 La rana PEPE salta...y su precio también | | | | Si el lector quería pruebas de que el apetito por el riesgo está encendido, aquí las tiene: una rana llamada Pepe es el activo con mejor rendimiento semanal. Se trata de pepe (PEPE), la memecoin que fue lanzada en 2023 y nació como un tributo al meme de Internet "Pepe, the Frog". En los últimos 7 días, la cotización del token que habita en la red Ethereum pasó de 0,000008 a 0,000013, lo que representa una subida superior al 48%. | | | El precio de PEPE está un 54% por debajo de su máximo histórico (ATH) de 0,00002825 dólares. | | | | El buen rendimiento de la memecoin se explica, en parte, por las compras que están realizando los grandes inversionistas. El 8 de mayo, una ballena compró 500.000 millones de PEPE, valorados en 4,36 millones de dólares. De esa forma, aumentó sus tenencias a 2 billones (trillions, en inglés) de PEPE. Las compras millonarias de ballenas generan entusiasmo entre los traders, que las ven como una señal de confianza y contribuyen a impulsar el precio. Si el precio de PEPE logra establecer un soporte en la zona de 0,000010 dólares, tendrá el impulso suficiente para buscar la barrera de 0,000020 dólares. Cabe aclarar que, por tratarse de una memecoin, su comportamiento puede ser altamente volátil y depender más de factores especulativos que fundamentales.
| | | El Radar de Altcoins sigue recorriendo esta peculiar "selva digital". Es que, detrás de la rana PEPE, asoma PENGU, el token nativo de la colección NFT Pudgy Penguins, que por segunda semana consecutiva tuvo un rendimiento destacado, alimentando la narrativa de que el apetito por el riesgo sigue en alza. En los últimos 7 días, el token de la red Solana pasó de 0,011 a 0,015 dólares, lo que representa una subida superior al 45%. | | | PENGU está un 74% por debajo de su ATH, alcanzado en diciembre de 2024. | | | | Otro de los motores detrás del reciente repunte es la integración de Pudgy Penguins con Walrus Protocol, que permite almacenar los archivos de extensión .GIF y stickers de forma descentralizada en la red Sui, garantizando disponibilidad y escalabilidad. Además, esta semana trascendió que miembros de Pudgy Penguins se reunieron con legisladores en el Capitolio, lo que refleja la creciente visibilidad y confianza en el proyecto, especialmente en un contexto en el que Estados Unidos trabaja en regulaciones favorables para el sector. El precio de PENGU formó una figura conocida como "taza con asa", un patrón de análisis técnico que despierta entusiasmo entre los inversionistas. Por lo general, su ruptura suele producirse con un fuerte movimiento alcista, lo que sugiere que la cotización del activo tiene potencial para continuar su ascenso si se confirma esta tendencia.
| | | El Radar de Altcoins celebra que la moneda nativa de la red Ethereum cambió la tendencia bajista y tuvo un gran rendimiento que le permitió ubicarse como uno de los activos digitales con mejor desempeño semanal. En los últimos 7 días, la cotización de ether (ETH) pasó de 1.834 a 2.448 dólares, lo que representa un incremento superior al 26%. Como reportó CriptoNoticias, la principal novedad es que el 7 de mayo, Ethereum completó la actualización de Pectra, una mejora significativa que incluye 11 propuestas (EIP). Estas buscan optimizar la interacción de los usuarios, mejorar la experiencia de los validadores y aumentar la escalabilidad de las soluciones de segunda capa (L2). Tras la actualización, además, la red incrementó el ritmo de quema de ETH. Esta reducción en la oferta circulante, si se acompaña de un aumento en la demanda, genera un impulso alcista en ETH. Standard Chartered, un banco multinacional con sede en el Reino Unido, proyecta que el precio de ETH trepará hasta 4.000 dólares en 2025. | | | El Radar de Altcoins hace una pequeña aclaración: aunque muchos asocian PI con la constante matemática, en este caso estamos hablando de la criptomoneda Pi Network, un proyecto que permite a los usuarios generar PI directamente desde sus celulares. En los últimos 7 días, el precio de PI pasó de 0,59 a 0,76 dólares, lo que representa una subida superior al 23%. Además de la euforia en el mercado, la cotización de PI se disparó tras el anuncio de evento clave para el ecosistema, previsto para el 14 de mayo. Todo indica que Binance podría listar a PI, lo que le daría más exposición y liquidez al activo. Los rumores cobraron fuerza tras observarse que una wallet de Binance en la red Stellar, que realizó transacciones significativas de PI. Esto podría ser una señal de que el exchange está probando la integración del token. Sin embargo, es importante aclarar que Pi Network ha sido objeto de varias críticas por su falta de transparencia. Tal como reportó CriptoNoticias, muchos inversionistas cuestionaron a Binance por no considerar los riesgos de incorporar a PI. Debido a estos cuestionamientos, es difícil hacer una predicción precisa del precio. | | | 🌊 ENS sube como la espuma | | | | El Radar de Altcoins cierra con Ethereum Name Service (ENS), el token del protocolo de dominios ".eth", que permite que las direcciones hexadecimales (difíciles de recordar) de Ethereum sean reemplazadas por un nombre. Por ejemplo, "criptonoticias.eth". En los últimos 7 días, la cotización de ENS pasó de 19 a 24 dólares, lo que representa una subida superior al 20%. La subida de ENS está vinculada al contexto general de optimismo en torno a Ethereum, debido a que el protocolo lleva su nombre. Hasta el momento, no hubo novedades de peso que justifiquen por sí solas un movimiento tan fuerte en su cotización. De cara al futuro, y más allá de anuncios puntuales, será clave que ether mantenga un buen desempeño para sostener el impulso de ENS. | | | 💥 ¿Se viene una altseason? | | | | Esta edición del Radar de Altcoins cierra con un presentimiento: se viene una altseason. Las piezas del mercado parecen alinearse, y esta semana ya vimos señales claras de que podría estar empezando. ¿Por qué? Porque una altseason suele tener lugar después de un fuerte movimiento alcista de bitcoin (BTC). Cuando la moneda creada por Satoshi Nakamoto tiene un destacado rendimiento, el optimismo contagia al resto del mercado y crece el apetito por el riesgo. La segunda señal es el repunte de ETH, seguido por la subida de precio de las altcoins de mayor capitalización. Si se repite el patrón habitual, lo que sigue es la etapa más eufórica del ciclo, donde casi todo se dispara. Y atención: este fin de semana podrían darse avances en las negociaciones entre China y Estados Unidos. Si el mercado ve luz verde en el contexto macroeconómico, eso podría ser el combustible que encienda la mecha de una altseason. ¿Será este el inicio? Muy pronto lo sabremos.
| | | No te pierdas ningún detalle sobre el mundo de bitcoin y las criptomonedas, y síguenos en nuestras redes sociales: | | | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario