| ¡Feliz jueves, bitcoiner! 😎🔥 Te contamos lo que sucedió con el anuncio de la Reserva Federal de los Estados Unidos de recortar en 0,5% las tasas de interés, lo que incide en que los préstamos sean más baratos ¿Cómo? Claro, cuando los costos de endeudamiento disminuyen, los inversionistas tienen más incentivos para tomar dinero prestado y ¿para donde lo llevan? Para activos de mayor riesgo como bitcoin o criptomonedas.
| | | | La reserva federal tomó una decisión no vista en 4 años | | | | A lo que vinimos. La noticia de la semana ocurrió este miércoles cuando la Reserva Federal de los Estados Unidos, es decir, su banco central, se puso en "modo de rebajas" (como tienda por departamento) y recortó las tasas de interés. La Fed tomó la decisión de reducir las tasas en un 0,5%, dejándolas en 5%, lo que produjo volatilidad en bitcoin. La principal criptomoneda reaccionó inmediatamente al alza y trepó, cual escalador, hasta los 61.000 dólares (USD), luego de estar rondando los USD 59.000 en gran parte del día. ¿Y qué pasó después? Bueno, como dice el dicho, "todo lo que sube tiene que bajar" y bitcoin no fue la excepción devolviendo parte de las ganancias que arrojó más temprano. A pesar de la "emoción" por el recorte de tasas, hay nubarrones en el horizonte. La economía estadounidense se enfrenta a desafíos como la desaceleración del empleo, lo que podría llevar al país por un camino lleno de incertidumbre. | | | | En España van por más embargos de criptomonedas | | | | El Consejo de ministros aprobó un anteproyecto de Ley que, de ser aprobado formalmente, obligaría a realizar una serie de cambios en las leyes tributarias que se aplican al sector de las criptomonedas. Gracias a este avance, Kaspa está permitiendo a sus usuarios crear y gestionar sus propios tokens dentro de la red, al estilo del estándar ERC-20 en Ethereum. Destaca, entre las modificaciones que se plantean con el anteproyecto de Ley, la inclusión expresa de las criptomonedas entre los bienes susceptibles de sufrir embargos, junto a los bienes y derechos situados en entidades de pago y de dinero electrónico. | | | | Diviértete y gana criptomonedas | | | Rollercoin es un divertido juego play-to-earn que te permite construir tu propio centro de datos utilizando recursos como estantes, equipos de minería y skins para personalizar tus oficinas de trabajo. Si bien tu potencia de minado (hash rate) la determinan tus equipos, hay actividades y minijuegos que te ayudarán a aumentarla. Este famoso juego, lanzado en 2018 y que ya cuenta con más de 4 millones de usuarios, debe su popularidad al hecho de que no solo es interesante y entretenido, sino que además permite ganar recompensas en criptomonedas y retirarlas cuando quieras. Bitcoin, Ethereum, DogeCoin, BNB, Tether y Matic son solo algunos de los criptoactivos en los que el juego te recompensa. Rollercoin ofrece una introducción atractiva al mundo de la minería de criptomonedas, cerrando la brecha entre educación y entretenimiento. Diviértete minando criptomonedas mientras ganas recompensas en Rollercoin | | | | Google se acerca más al ecosistema Ethereum | | | | El gigante de la tecnología lanzó Blockchain RPC, un servicio diseñado para facilitarle la vida de los desarrolladores que desean interactuar con los datos on-chain de Ethereum. El protocolo RPC es una tecnología que otorga a los desarrolladores el acceso a los datos y a la funcionalidad de una cadena de bloques a través de las llamadas API (Application Programming Interface o Interfaz de Programación de Aplicaciones). Esto significa que los desarrolladores pueden enviar comandos a un nodo de una red para obtener información (como el saldo de una cuenta) o realizar acciones (enviar una transacción) sin tener que interactuar directamente con el código subyacente de esa red. | | | | También te puede interesar | | | | No te pierdas ningún detalle sobre el mundo de bitcoin y las criptomonedas, y síguenos en nuestras redes sociales: | | | |