| Los fondos multimillonarios y sus ETF de bitcoin (BTC) están al mando de cómo se cotiza la criptomoneda en el mercado. Para bien o para mal estos fondos de inversión basados en la moneda digital tuvieron este lunes su entrada de dinero más grande desde junio. En pocas palabras, pareciera que no quieren dejar bitcoin ni para ti ni para mí, pero ¿qué están haciendo? Te lo contamos en tu boletín favorito en donde separamos el ruido del sonido. | | | | Entradas «monstruosas» en los ETF están disparando el precio de bitcoin | | | | Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin al contado, en los Estados Unidos, reportaron entradas netas por un monto poco visto y que es el mayor volumen registrado desde el 4 de junio. Esta inyección de capital llevó a que la cotización de bitcoin pasara de 62.300 dólares a 66.400 dólares en solo un día ¡wow! Por si fuera poco, este martes en la tarde la criptomoneda tocó los 68.000 dólares. La cuestión es que pareciera que el apetito por adquirir bitcoin no es saciado ni comprando más bitcoin. Eso quedó en evidencia el lunes, por ejemplo, cuando los 12 fondos cotizados en bolsa de bitcoin registraron un total de 2.610 millones de dólares en transacciones, el nivel más alto desde el 23 de agosto. El auge de los ETF de bitcoin también está despertando nuevas comparaciones con otros activos tradicionales, como el oro. Eric Balchunas, especialista en ETF, señaló que a pesar de que el oro ha alcanzado máximos históricos 30 veces frente a las 5 veces de bitcoin (desde el lanzamiento de los ETF de bitcoin), el interés por los fondos cotizados en bolsa de bitcoin superó con creces al flujo de dinero de los ETF basados en el metal precioso. Lo que nos queda como reflexión es que estas entradas millonarias en bitcoin están no solo impulsando el precio de la moneda, sino también marcando un hito en su adopción dentro de los mercados financieros tradicionales. | | | | ¿Bitcoin seguirá en modo 'uptober' o vendrán más caídas? | | | | Esta pregunta se la están haciendo miles de personas que ven ambos escenarios posibles, eso a pesar de los registros históricos positivos de BTC en el décimo mes del año. Sin embargo, con bitcoin llegando a los 68.000 dólares este martes, se han avivado las esperanzas en el mercado de que se repita el fenómeno "uptober". A medida que avanza octubre, se observan con atención factores que podrían influir en el comportamiento de bitcoin, como las elecciones presidenciales en Estados Unidos que se llevarán a cabo en noviembre. También está el apoyo bipartidista de los candidatos hacia el ecosistema de las criptomonedas, lo que sugiere un entorno regulatorio más favorable para el sector. Además, las noticias y acontecimientos relacionados con las elecciones podrían tener un impacto significativo en el mercado de criptomonedas en las próximas semanas. Del otro lado de la moneda están las tensiones geopolíticas recientes en Medio Oriente y eventos impredecibles como una escalada bélica plantean escenarios de incertidumbre que podrían generar caídas en el mercado de bitcoin. Así que debemos estar atentos a todos los acontecimientos. | | | | Un exchange sin KYC que deberías conocer | | | Las finanzas descentralizadas (DeFi) están evolucionando a la velocidad del rayo, así que es lógico que los bitcoiners necesiten herramientas prácticas para intercambiar criptomonedas de forma segura. Y allí es donde brilla FixedFloat. FixedFloat es un exchange que se especializa en hacer una sola cosa, y la hace muy bien: cambiar bitcoin (BTC) por criptomonedas como Tether (USDT), Ethereum (ETH) o Binance Coin (BNB), y viceversa. Todo en pocos minutos, sin registros ni verificación KYC, y sin perder control de tu dinero. Con más de 3 años en el mercado, una creciente lista de monedas y una liquidez que alcanza los 100.000 dólares para algunas criptomonedas famosas, FixedFloat es una de las opciones más fáciles, rápidas y transparentes del mercado. ¿Necesitas cambiar tus bitcoins por criptomonedas? Hazlo en FixedFloat. | | | | Larry Fink: el futuro de Bitcoin no depende de las elecciones de EE. UU. | | | | Para el director ejecutivo del gigante financiero BlackRock, el futuro de Bitcoin no se verá afectado por el resultado de las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos. A pesar de la creciente polarización política y las diferentes posturas de los candidatos sobre las criptomonedas, Fink considera que la adopción de Bitcoin es un hecho irreversible. Según el ejecutivo, "la utilización de los activos digitales va a ser cada vez más una realidad en todo el mundo". Fink comparó a Bitcoin con el oro, destacando su potencial como un almacén de valor y como base para nuevas tecnologías como la cadena de bloques. Además, enfatizó que la clave para la expansión del mercado de criptomonedas radica en la transparencia y la liquidez, más que en la regulación. | | | | También te puede interesar | | | | No te pierdas ningún detalle sobre el mundo de bitcoin y las criptomonedas, y síguenos en nuestras redes sociales: | | |