| Las compras institucionales sostienen el precio. | ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ | Ver en el explorador | | | | Escrito por Marianella Vanci | | | | ¿Qué tal, familia bitcoiner? Si solo miras lo que está sucediendo con los ETF, te estás perdiendo la película completa. Es cierto que los fondos de Wall Street llevan cuatro días seguidos de ventas, sacando casi 1.500 millones de dólares del mercado. Y mejor no pensemos lo que esto representa para los llamados "manos de papel", es decir, los que liquidan sus tenencias en BTC apenas visualizan un pequeño movimiento a la baja. En realidad, aquí viene lo bueno, porque mientras ellos venden, las empresas con verdadera convicción no han dejado de comprar. Metaplanet y la legendaria Strategy siguen acumulando bitcoin. Este apetito institucional es el que está absorbiendo toda esa presión de venta y ha hecho que bitcoin no solo aguante el chaparrón, sino que recupere con fuerza para volver a mirar hacia los 115.000 dólares. | | | | Las manos fuertes compran más bitcoin | | | | No te asustes con los titulares que gritan "fuga de capital" en los ETF. Lo que estamos presenciando es el clásico temblor de las "manos de papel": inversores que compraron un producto financiero, no la filosofía de Bitcoin. Esta salida de casi 1.500 millones de dólares es simplemente el ruido de Wall Street, un movimiento que separa a los especuladores de los que tienen las manos más fuertes. Mientras los "manos de papel" venden, hay más bitcoin ingresando a las tesorerías y, por lo tanto, saliendo del mercado, lo cual fortalece a la moneda digital pionera. Empresas con visión a largo plazo como Metaplanet y el gigante Strategy aprovecharon la oportunidad para acumular más BTC, entendiendo que esta no es una operación a corto plazo, sino una reserva de valor estratégica para el futuro. Este pulso permitió que bitcoin superara los 115.000 dólares durante el día.
| | | | La nueva mejora de Ethereum es un desastre | | | | La última gran actualización de Ethereum, Pectra, llegó con una 'mejora' (EIP-7702) que se ha convertido en una pesadilla para la seguridad. Los estafadores ya le encontraron el truco para vaciar wallets, y no estamos hablando de poco dinero. Un solo usuario perdió 3 millones de dólares de un plumazo, y se suman robos de cientos de miles más. La innovación que prometía hacer a las wallets más "inteligentes" se ha transformado en una puerta trasera para los ladrones. Esta mejora convierte las wallets normales en una 'smart wallet', dándole nuevas capacidades, pero los estafadores engañan con un link falso (por ejemplo, de una plataforma que como Aave) y piden a los usuarios que firmen una transacción que parece inofensiva. Pero al hacerlo, sin que se den cuenta, les están dando permiso para usar esos nuevos 'poderes' y transferir todos los fondos a su contrato malicioso. Es la clásica estafa de phishing, pero con esteroides.
| | | | Haz trading en el exchange más grande del mundo | | | | Binance es el exchange de bitcoin y criptomonedas más grande y popular, y no es casualidad. Su plataforma está diseñada para que tu experiencia de trading sea lo más rápida, segura y práctica posible. Muchos usuarios aprecian a Binance por sus bajas tarifas de trading, su interfaz fácil de usar y su rápida velocidad de procesamiento. Con más de 500 criptomonedas, Binance está disponible en 180 países. Cuenta con una variedad de funciones que se adaptan a todo tipo de traders: trading spot, futuros, margin trading, copy trading, P2P, … y la lista continúa. Desbloquea el poder de las criptomonedas en una plataforma confiable y haz trading en Binance donde quieras, cuando quieras. | | | | La banca de Bolivia ahora ofrece USDT regulado | | | | Bolivia acaba de dar luz verde oficial para que los residentes de ese país usen USDT a través de su sistema bancario. Esto es por una alianza entre la empresa de servicios con criptomonedas EFY y el Banco Unión, el banco estatal, con el visto bueno del regulador (la ASFI), lo que permite operar con el dólar digital de forma regulada. El acuerdo entre las empresas incluye implementar programas de educación financiera destinados a promover un uso responsable de las stablecoins. Estas campañas apuntan a reducir errores frecuentes, como el envío de activos por redes equivocadas, que bien aplicadas pueden mejorar la gestión de las finanzas personales. Todo esto sucede bajo el marco regulatorio que Bolivia ha establecido mediante la Resolución ASFI 540/2025, respaldada por el Decreto Supremo 53844. Esta, por primera vez, establece lineamientos específicos para plataformas tecnológicas y proveedores de servicios de activos virtuales.
| | | | También te puede interesar | | | | No te pierdas ningún detalle sobre el mundo de bitcoin y las criptomonedas, y síguenos en nuestras redes sociales: | | | |