| ¡Buenos días! ☀️, llegamos al último fin de semana de septiembre. Espero que lo estés disfrutando mientras aguardas la llegada del cuarto trimestre del año, que posiblemente será muy movido. Con Rusia y China preparándose para la Cumbre de los BRICS en este mes de octubre, seguramente habrá algunas sorpresas con el tema de la desdolarización💵. Vamos a conversar sobre eso en esta edición.
| | | Un nuevo capítulo en la cruzada por la desdolarización | | | | Los países BRICS han superado oficialmente al G7 en participación del PIB PPA mundial, y se espera que esta tendencia continúe. Fuente: silkroadbriefing.com | | | | El tema de la desdolarización mundial está atrapando cada vez más nuestra atención. El plan trazado por Rusia y China (líderes de los BRICS) que antes nos parecía lejano y casi imposible, comienza a tomar forma y es visto por muchos inversionistas como "algo a tener en cuenta". Y es que mientras se espera la Cumbre que se realizará en Rusia del 22 al 24 de octubre, el grupo ha estado marcando pequeños hitos hacia la desdolarización, que incluso son resaltados en informes de un gestor de activos de la talla de Franklin Templeton. Las señales que se deben observar –y que conforman la agenda de la Cumbre– son las siguientes: - El uso de alternativas como el Sistema de Pagos Internacionales Transfronterizos (CIPS) creado en China para liquidaciones en yuanes.
- El alto nivel de aceptación del yuan chino a escala global.
- La evolución de proyectos de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) como mBridge, que conecta a China, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong, y que se ampliará a 11 países.
- La inclusión del petroyuan en el comercio de petróleo del BRICS.
- El desarrollo de una stablecoin propia: la Unidad de Cuenta Común (Unit), respaldada en oro.
Estamos ante una serie de proyectos en gestación, pero que están abriendo un nuevo capítulo en la economía, dando protagonismo a un bloque regional que antes parecía marginado. Según la mayoría de los analistas, estos pasos del BRICS no son indicadores precisos de desdolarización, aunque su avance puede poner a prueba sistemas de pago manejados por el G7, como el SWIFT. Tal como muestra el gráfico más arriba, las estadísticas ya indican que los países BRICS, más grandes que los del G7 en superficie y población, representan el 32% del PIB mundial. Se estima que alcanzarán el 50% para 2030. Es por ello que, a pesar de que el dólar mantiene su dominio mundial, los indicios de que la economía global se encamina a una fragmentación monetaria, son cada vez más claros.
| | | | Un intercambio sin KYC que deberías conocer | | | Las finanzas descentralizadas (DeFi) están evolucionando a la velocidad del rayo, así que es lógico que los bitcoiners necesiten herramientas prácticas para intercambiar criptomonedas de forma segura. Y allí es donde brilla FixFloat . FixFloat es un exchange que se especializa en hacer una sola cosa, y la hace muy bien: cambiar bitcoin (BTC) por criptomonedas como Tether (USDT), Ethereum (ETH) o Binance Coin (BNB), y viceversa. Todo en pocos minutos, sin registros ni verificación KYC , y sin perder el control de tu dinero. Con más de 3 años en el mercado, una creciente lista de monedas y una liquidez que alcanza los 100.000 dólares para algunas criptomonedas famosas, FixFloat es una de las opciones más fáciles, rápidas y transparentes del mercado. ¿Necesitas cambiar tus bitcoins por criptomonedas? Hazlo en FixedFloat. | | | | «El oro anuncia un evento de cisne negro para la economía» | | | | El hecho de que el oro haya marcado un nuevo máximo histórico esta semana se ha tomado como presagio de un evento negativo para la economía y los mercados, incluyendo el de criptomonedas. El interés que actualmente despierta el oro entre inversionistas está llamando la atención de la mayoría de los analistas, que ven el alza sostenida que experimenta el metal precioso en los últimos meses, como parte de los resultados de la incertidumbre económica que reina en los mercados y que les hace prever un escenario de recesión a nivel mundial.
| | | | Alemania clausura 47 exchanges de bitcoin y criptomonedas | | | | Las autoridades del país europeo cerraron las plataformas bajo el argumento de que se utilizaban con fines delictivos, al facilitar transacciones anónimas, lo que se considera como una puerta abierta al blanqueo de capitales. Los operadores de los exchanges cerrados se enfrentan a acusaciones por supuestamente ocultar deliberadamente el origen de fondos obtenidos de manera ilícita, y no cumplir con las regulaciones contra el lavado de dinero. Entre los usuarios se encontraban grupos de ransomware, traficantes de la dark web, y operadores de botnets.
| | | | Bitcoin se acerca a una ruptura de la tendencia bajista | | | | Con el recorte de tasas de interés establecido en Estados Unidos la semana pasada, en los últimos días bitcoin experimentó un repunte que llevó su precio por encima de los USD 65.000. Aunque aún no logra superar algunas zonas clave a nivel técnico, se observa que la cotización de la moneda digital ahora tiende al alza. Se espera que, a medida que se despeje la incertidumbre económica que reina entre muchos inversionistas, la tendencia bajista de BTC se rompa antes de que termine el año.
| | | - Milei arremete contra el «rumbo trágico» de la ONU. En su primer discurso ante la Asamblea de las Naciones Unidas, el presidente de Argentina cuestionó a la organización y rechazó firmar el Pacto del Futuro respaldado por 193 países, que incluye acciones para regular redes sociales e inteligencia artificial.
- El FMI tiene un plan para que la gente no huya de las CBDC. Con el objetivo de evitar el rechazo a las monedas digitales de banco central, el organismo presentó un plan que busca forzar su uso a través de leyes y de un marco de acción denominado REDI.
- Descubren una granja de bitcoin bajo tierra. A pocos meses de legalizar la Minería de Bitcoin, se descubrió una granja clandestina al sur de Rusia que causa el rechazo del gobierno local y puede generar el bloqueo de la actividad en la región.
| | | - Mineros tienen un respiro gracias a Fractal Bitcoin. En un contexto de baja rentabilidad para los mineros de BTC, la minería fusionada con la cadena lateral FB parece brindar una nueva oportunidad a los operadores.
- Google se asocia con Solana. La colaboración se centrará en introducir las soluciones de la plataforma GameShift, creada por Solana Labs, al MarketPlace de Google Cloud. El objetivo es estimular el desarrollo de juegos Web3.
- lgunos equipos mineros de Dogecoin alcanzaron ganancias de 14 dólares en días pasados, mientras los de BTC no pasaron de 7 dólares. Una tendencia que se relaciona con una serie de factores importantes que han dado superioridad a la red del perrito.
- Tarifas de transacción en BTC llegan a bajos niveles. Las transacciones de baja, media y alta prioridad hace unos días estuvieron a menos de un dólar. El fenómeno, que no se observaba desde hace aproximadamente un año, es favorable para la adopción.
| | | - Los ETF de Ethereum tuvieron su mayor salida. Los nuevos productos financieros registraron una salida de casi 80 millones de dólares, marcando su mayor retirada de capital desde finales de julio y poniendo en evidencia algunas dificultades.
- Se disparó la actividad en exchanges de la red TON. La red The Open Network ha captado la atención del mundo de las criptomonedas, tras un notable aumento en la actividad de sus intercambios descentralizados (DEX).
- Ethena lanzará una stablecoin respaldada por un fondo de BlackRock. La empresa, conocida por su stablecoin USDe, lanzará otra moneda estable respaldada por el fondo tokenización BUIDL de BlackRock, el cual se ha convertido en el mayor fondo tokenizado de bonos del Tesoro de EE. UU.
| | | "Bitcoin también es resistente a la censura de los gobiernos, cosa que tristemente el oro no es. Para mi bitcoin ha sido el activo de mayor rendimiento que se ha inventado en la historia de la humanidad." Jack Mallers, Fundador de Zap | | | |