sábado, 19 de octubre de 2024

💣Bukele: entre bitcoin y el FMI

Para lograr su meta, Nayib Bukele necesita al FMI. Ver en el explorador 

5 de septiembre de 2024

La Ventana

Escrito por Glenda González

¡Feliz día! ☀️ Espero que tu fin de semana sea genial. 

Vuelvo por aquí para compartir contigo los acontecimientos de los últimos días. Esta vez vamos con un tema más regional. Hablaremos de lo que pasa en El Salvador, el país del Bitcoin, y del dilema que enfrenta el presidente Nayib Bukele para encaminar la situación económica. 🤔 

Si te reenviaron este correo, puedes suscribirte aquí . Para enviarnos tus comentarios, escríbenos a este correo .

Bukele: entre bitcoin y el FMI

El Salvador está entre los países con menor crecimiento de Centroamérica. Fuente: Banco Mundial.

"Vamos a poner énfasis en la economía", es la frase que escuchamos decir a Nayib Bukele cuando asumió su segundo período presidencial, en junio pasado. Tema que aborda tras haberse enfocado con éxito en el problema de seguridad en su primer mandato.

Y aunque el llamado presidente bitcoiner parece tener todo a favor, dada su popularidad y el logro de mejorar la imagen del otrora país más peligros del mundo, no podemos dejar de lado los indicadores que apuntan a que el trabajo no será sencillo.

La economía de El Salvador está entre las que menos crece en Centroamérica, según datos del Banco Mundial. La proyección sobre la capacidad de producción de bienes y servicios para 2024 se estima en 2,3%, por debajo del 4% previsto por Bukele.

Es más lo que se importa que lo que exporta, lo que a lo largo de los años ha creado un déficit en la balanza y genera muchas deudas. A pesar de que en enero de 2023 se pagaron USD 800 millones y el gobierno de Bukele se esfuerza por cumplir, las deudas 💰 no terminan.

Como explican los economistas, para hacer pagos se recurrió a una reforma de pensiones y a renegociación de deudas, causando mayor endeudamiento. La solución se ve por la vía de atraer inversiones. Una meta que llevó al gobierno a conversar con Rusia y que -gracias a la estrategia con Bitcoin- ha generado ciertos resultados, sobre todo en turismo.

Pero mientras se esperan más inversiones, los caminos conducen al Fondo Monetario Internacional (FMI), con el cual negocian un préstamo de USD 1.300 millones. Aquí es donde se presenta el dilema de Bukele, 🕵️‍♂️ pues al FMI no le gusta que bitcoin sea moneda de curso legal.

Los dimes y diretes entre el FMI y Bukele han sido portada de periódicos, pero no sacan al gobierno del callejón sin salida. Lo indican los acuerdos preliminares a los que llegaron en agosto. El poco interés de los salvadoreños por bitcoin ha jugado a favor porque, si no hay adopción, el organismo no ve peligro.

A pesar de ello, el FMI sigue insistiendo en limitar la Ley Bitcoin. Bukele no cede, pero da algunas concesiones y acepta reformar algunas leyes. Necesita este acuerdo para cumplir su meta e impulsar la economía, aunque también luce dispuesto a seguir avanzando con Bitcoin.

PATROCINADO POR FIXEDFLOAT

Un exchange sin KYC que deberías conocer

Las finanzas descentralizadas (DeFi) están evolucionando a la velocidad del rayo, así que es lógico que los bitcoiners necesiten herramientas prácticas para intercambiar criptomonedas de forma segura. Y allí es donde brilla FixFloat .

FixFloat es un exchange que se especializa en hacer una sola cosa, y la hace muy bien: cambiar bitcoin (BTC) por criptomonedas como Tether (USDT), Ethereum (ETH) o Binance Coin (BNB), y viceversa. Todo en pocos minutos, sin registros ni verificación KYC , y sin perder el control de tu dinero.

Con más de 3 años en el mercado, una creciente lista de monedas y una liquidez que alcanza los 100.000 dólares para algunas criptomonedas famosas, FixFloat es una de las opciones más fáciles, rápidas y transparentes del mercado. ¿Necesitas cambiar tus bitcoins por criptomonedas? Hazlo en FixedFloat.

Se dispara precio de nueva memecoin de «perro»

La memecoin First Neiro on Ethereum (NEIRO), lanzada hace poco más de dos meses y medio, causa revuelo en el mercado de criptomonedas. El token entró en el top 100 de los criptoactivos con mayor capitalización y se ubicó como el activo del ranking con mejor desempeño en el último mes.

NEIRO, que funciona como un token de la red Ethereum, pertenece al nicho de memecoins que hacen homenaje a un perro. Su notable crecimiento está vinculado a la actividad de grandes inversionistas interesados en el token, comúnmente llamados «ballenas».

Ethereum marcó un "doble suelo" contra bitcoin

Durante los últimos dos años la criptomoneda de la red Ethereum ha tenido una marcada tendencia bajista, que contrasta con el alza que ha experimentado bitcoin (BTC). Pero actualmente está dando señales de un posible cambio de dirección.

Ether (ETH) ha formado una estructura técnica de «doble suelo» frente a BTC, un patrón que a menudo indica una posible reversión de la caída. 🚀 Este esquema refleja la incapacidad del mercado para empujar el precio más abajo. Por consiguiente, genera expectativas de una subida.

Bancos de España se preparan para ofrecer bitcoin

Cuando faltan dos meses y medio para la entrada en vigor de las normas MiCA en la Unión Europea, los bancos de España ya se alistan para ofrecer servicios relacionados con criptomonedas.

Según informan voceros de BBVA, Santander y Caixabank, la mayoría de los bancos está apurando sus solicitudes ante los reguladores, para lanzar sus ofertas a inicios del año entrante. Aunque aún hay muchas entidades financieras que dudan sobre si entrar o no en el sector, se espera que a lo largo del año entrante aumente el número de bancos españoles que se vinculen con bitcoin.

Comunidad

  • Ganadores del Nobel reivindican el sistema al que se opuso Satoshi. Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson recibieron el Nobel de Economía por su trabajo sobre la riqueza. Sus estudios, que colocan a instituciones y al fíat como clave para la prosperidad de las naciones, contrastan con los aportes que dejó el creador de Bitcoin.
  • Milei sigue «la receta de Satoshi». Durante su participación en unas jornadas realizadas por el Banco Central, el mandatario argentino habló sobre el plan implementado desde junio pasado para bajar la inflación 📉, el cual tiene similitudes con las propuestas de Satoshi Nakamoto.
  • Honduras cierra ciudadela bitcoin. El enfrentamiento entre Próspera, la ciudadela bitcoin de Roatán, con el gobierno de Xiomara Castro entró en una fase crítica. La Alcaldía de la isla caribeña clausuró el acceso al sitio, alegando que la Bitcoin City de Honduras incumplió el pago de impuestos.

Tecnología

  • Desaparecerá la primera red creada por Binance. Como parte de la iniciativa BNB Chain Fusion, el cierre de los validadores de BNB Beacon Chain se programó para noviembre. Las funcionalidades de la red serán incorporadas a BNB Smart Chain. Para evitar pérdidas, los usuarios deben migrar sus tokens.
  • Cambian requisitos para staking de Ethereum. El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, publicó un nuevo plan para mejorar el protocolo de Prueba de Participación (PoS), planteando reducir el requisito de participación individual de 32 ether (ETH) a solo 1 ether.💥
  • Puedes pasar USDT a la red Solana usando este puente. Mediante un puente creado por Allbridge Core es posible integrar USDT en Solana, conectando directamente desde Ethereum Virtual Machine (EVM). La iniciativa aumenta la presencia de la stablecoin en esta red, y fortalece la interconexión entre redes.

Mercados

  • Los ETF acumulan cifra récord. Los fondos cotizados en bolsa de bitcoin, aprobados en enero en EE. UU., alcanzaron un hito al llegar a más de USD 20.000 millones en menos de un año. El monto acumulado representa una métrica difícil de alcanzar en el mundo de los ETF.
  • JP Morgan está "bullish" con bitcoin. El banco más grande de EE. UU. tiene una perspectiva positiva para el mercado en 2025, tomando en cuenta factores que califica como alcistas. Una visión optimista 🙂 que comparten empresas como Standard Chartered y el trader Scott Melker.
  • ¿Bitcoin seguirá en modo 'uptober'? Con el alza que está experimentando bitcoin, cuyo valor se acerca a los USD 68.000, se han avivado las esperanzas de que se repita el fenómeno "uptober". Son muchos los que esperan que la tendencia alcista que caracteriza a este mes finalmente se cumpla este 2024.

"Tener una moneda que los gobiernos no puedan devaluar, como lo es el bitcoin, para mí es algo absolutamente fundamental".

Marcos Galperin,
Fundador de MercadoLibre

CriptoNoticias

https://www.criptonoticias.com/

Copyright (C) 2024 CriptoNoticias. Todos los derechos reservados.

Recibes este correo por formar parte de la lista de suscriptores de CriptoNoticias. Si no deseas recibir más emails como este, puedes darte de baja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario