sábado, 21 de septiembre de 2024

¿Habrá o no recesión? He ahí el dilema

Da luz a los sucesos de esta semana en el mundo de las criptomonedas. Ver en el explorador 

14 de septiembre de 2024

Noticias de la Semana

Escrito por Glenda Gonzalez

¡Buenos días!, después de unos días movidos, espero que este fin de semana te permita un buen descanso. Aunque en mi caso es mucha la incertidumbre que me generan las recientes noticias sobre la economía mundial. Con los crecientes temores por una posible recesión, todos andamos como deshojando margaritas. En esta edición vamos a repasar lo que se está diciendo sobre el tema.

Si te reenviaron este correo, puedes suscribirte aquí. Para enviarnos tus comentarios, escríbenos a este correo.

¿Habrá o no recesión? He ahí el dilema

La curva de rendimiento invertida en EE.UU., que anticipó las últimas 7 recesiones, desde la pandemia de Covid muestra tendencia negativa apuntando a una nueva recesión. Fuente: S&P Global.

Con la economía de Estados Unidos envuelta en una crisis, desde hace varios meses se viene hablando de una inminente recesión económica.

Se trata de un periodo de contracción que implica caídas de la inversión, del consumo y de la producción de bienes, que termina afectándonos a todos. Esto es así debido a la fuerte influencia de Estados Unidos en las economías de todo el mundo.

Las tasas de desempleo, producción e inflación son algunos de los indicadores que se usan para predecir estas caídas, y según la mayoría de los economistas, todos llevan claramente a la temida recesión.

Las dudas llegan cuando otros expertos dicen lo contrario. Justamente es el escenario en el que nos encontramos cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hace proyecciones positivas y muestra gráficos para argumentar que -gracias a su política monetaria- la economía crece y la inflación baja.

De ahí la decisión de recortar las tasas de interés en 50 puntos básicos, una medida que generó cierto furor en los mercados. Particularmente el ecosistema de bitcoin (BTC) la celebró al ver que el precio subió a USD 63.000.

En medio de ese entusiasmo, los miedos persisten y son varias las voces que manifiestan descontento. Destaca la de Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, el banco más grande EE. UU., para quien "el destino económico que nos espera es peor que la recesión".

Dimon dice que estamos ante una "estanflación" (recesión con estancamiento). Toma en cuenta un dato importante: la deuda de EE. UU. supera los USD 35 billones, un monto difícil de pagar en corto plazo y que mantiene vivo "el fantasma de la inflación". Esto es posible porque una de las vías para resolver el endeudamiento es la impresión de dinero, lo que como todos sabemos genera inflación.

Estos pronósticos son apoyados por un grupo de economistas españoles, que advierten sobre serias dificultades subyacentes en la economía, a pesar de las cifras de crecimiento.

Lo mismo dijo el candidato presidencial Donald Trump, y hasta Peter Schiff, economista que defiende la inversión en oro. Ellos ven detrás del recorte de tasas un desastre económico.

"La flexibilización cuantitativa suele generar alzas en los mercados, pero indica recesión", indicó Schiff, explicando por qué subieron los precios después del anuncio.

Queda esperar que los datos de los próximos meses den más claridad sobre cuál será realmente el desarrollo económico.

Aunque vemos que el panorama, un tanto contradictorio, parece apuntar más una continuidad de la crisis. Algo que, para el equipo de BlackRock, hará crecer la adopción de bitcoin.

PATROCINADO POR  FIXEDFLOAT

Un intercambio sin KYC que deberías conocer

Las finanzas descentralizadas (DeFi) están evolucionando a la velocidad del rayo, así que es lógico que los bitcoiners necesiten herramientas prácticas para intercambiar criptomonedas de forma segura. Y allí es donde brilla FixFloat .

FixFloat es un exchange que se especializa en hacer una sola cosa, y la hace muy bien: cambiar bitcoin (BTC) por criptomonedas como Tether (USDT), Ethereum (ETH) o Binance Coin (BNB), y viceversa. Todo en pocos minutos, sin registros ni verificación KYC , y sin perder el control de tu dinero.

Con más de 3 años en el mercado, una creciente lista de monedas y una liquidez que alcanza los 100.000 dólares para algunas criptomonedas famosas, FixFloat es una de las opciones más fáciles, rápidas y transparentes del mercado. ¿Necesitas cambiar tus bitcoins por criptomonedas? Hazlo en FixedFloat.

"El Salvador ya no gastará más de lo que produce"

La presentación de un presupuesto autofinanciado, "sin la necesidad de emitir un solo centavo de deuda para gasto corriente" es la promesa que hizo hace unos días el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

"Ni siquiera vamos a prestar dinero para pagar intereses de las deudas que nos heredaron", insistió el mandatario, citando a gobiernos anteriores y asegurando que el país podrá costear su gasto corriente con sus propios fondos

Debido a que no explicó la forma en que logrará el autofinanciamiento, la promesa de Bukele llevó a que se hicieran algunas especulaciones. Una de las principales dudas tiene que ver con la forma en que se incluirá bitcoin en esa estrategia y el monto del presupuesto para 2025 que se presentará a finales de mes.  

La SEC elimina el término "valores" para 12 criptomonedas

La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE. UU. hizo una enmienda importante en la demanda que introdujo el año pasado contra el exchange de criptomonedas Binance.

La agencia decidió eliminar la frase "valores de criptoactivos" sustituyéndola por "activos virtuales". Con ello dejó claro que el uso del término "valor de activo virtual", aplicado a 12 criptomonedas incluidas en la demanda, no implica que estén clasificadas como títulos valor.

"Pedimos disculpas por cualquier confusión que esta palabra haya podido causar", señaló la agencia en un expediente judicial, comprometiéndose a utilizar un lenguaje más cauteloso en el futuro.

Bitcoin alcanzará los 300.000 dólares en este ciclo

De acuerdo con Sebastián Serrano, fundador y CEO del exchange Ripio, bitcoin apenas recorrió una parte del actual ciclo alcista.

En una entrevista exclusiva con CriptoNoticias, Serrano recordó que, desde hace seis meses, BTC está en un periodo lateral correctivo tras haber alcanzado un máximo histórico de USD 73.700 dólares en marzo (incluso antes del halving).

Se trata de un rally que para el ejecutivo no ha terminado, debido a factores como las elecciones en EE. UU. y la incertidumbre económica. Una vez esto se despeje, está seguro de que la moneda digital llegará a USD 300.000 el próximo año.

Comunidad

  • 3 claves apuntan al colapso de las monedas fíat La transición del actual esquema dominado por las monedas fíat a un sistema descentralizado, ya está en marcha. De acuerdo con varios investigadores, hay tres indicadores que evidencian el inminente colapso del sistema financiero tradicional.
  • Bután custodia más del doble de bitcoin que El Salvador. El reino de Bután almacena más de 13.000 BTC, valorados en unos USD 750 millones, según Arkham Intelligence. Una suma muy superior a los 5.800 BTC que tiene El Salvador y que coloca al país del Himalaya entre las principales ballenas de bitcoin
  • España ajusta normas para confiscar criptomonedas El Consejo de ministros de España aprobó un anteproyecto de Ley para transponer a sus leyes una directiva europea sobre obligaciones tributarias, que entrará en vigor en 2026. Se incluyen a las criptomonedas entre los bienes susceptibles de sufrir embargos.

Tecnología

  • Grandes mineras de Bitcoin anuncian expansión de hashrate. Tres empresas mineras anunciaron sus planes para incrementar su tasa de hash a 37 EH/s (exahashes por segundo) para finales de 2024. Un aumento en potencia de procesamiento que refleja la creciente demanda energética en la minería de Bitcoin.
  • Dogecoin le toma la delantera a Bitcoin en rentabilidad. Algunos equipos mineros de Dogecoin alcanzaron ganancias de 14 dólares en días pasados, mientras los de BTC no pasaron de 7 dólares. Una tendencia que se relaciona con una serie de factores importantes que han dado superioridad a la red del perrito. 
  • Hut 8 se une a Bitmain para lanzar nuevo minero ASIC . La compañía minera y el fabricante de equipos de minería se asociaron para lanzar el dispositivo U3S21EXPH, que llegará al mercado en 2025. Se espera que sea un equipo pionero, al ser el primer minero de Bitmain con enfriamiento directo de líquido a chip.

Mercados

  • Bitcoin vuela a USD 63.000 impulsado por recorte de tasas El recorte de tasas de interés por parte de la Fed tuvo un impacto directo en el precio de bitcoin, llevándolo a USD 63.000 y marcando un incremento del 6%. El mercado prevé nuevos recortes adicionales de las tasas antes de que finalice el año. 
  • Ethereum se beneficiaría de la baja en las tasas de interés  Con los recortes en las tasas de interés, Ethereum podría salir ganando. La medida sería el catalizador para revivir los créditos con criptomonedas y el interés en DeFi, según especialistas de la firma de investigación Bernstein. 
  • La criptomoneda de Mercado Libre llegará a más países. A casi un mes de que Mercado Libre lanzara en Brasil su stablecoin Meli Dólar, la empresa planea ofrecerla en más países. El próximo lugar es México, donde la moneda llegará en los próximos días, cumpliendo con las regulaciones vigentes en el país

"Bitcoin se trata de un sistema basado en las matemáticas que, en esencia, trata de eliminar la política del dinero."

David Bailey, CEO de BTC INC

CriptoNoticias

https://www.criptonoticias.com/

Copyright (C) 2024 CriptoNoticias. All rights reserved.

Recibes este correo por formar parte de la lista de suscriptores de CriptoNoticias. Si no deseas recibir más emails como este, puedes darte de baja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario